28 de octubre de 2012
Más pobres y más PAN en la Isla
Llegan a $2,056 millones los fondos del PAN, $400 millones más que los del 2008
(ARCHIVO)
Por José A. Delgado / jdelgado@elnuevodia.com
WASHINGTON - En este cuatrienio, los residentes de Puerto
Rico se han hecho más pobres y más dependientes de programas federales
de asistencia social, según informes oficiales.
Solo entre enero de 2009 y junio de 2011, el total de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) aumentó en casi 116,000 familias -de 553,172 a 648,870-, de acuerdo con el Departamento de la Familia.
El incremento en los beneficiarios y las asignaciones del PAN coincide con un aumento de casi $3,000 millones en las transferencias federales a individuos entre 2008 y 2011, cuando se elevaron a $15,580 millones, así como con nuevos datos del Censo que indican que el 45.6% de la población vivía bajo el nivel de pobreza federal en 2011, 0.6% más que en 2010.
En 2010, los fondos del PAN distribuidos por el Departamento de la Familia ascendieron a $1,928 millones, $210 millones más que los del 2009, según estadísticas de esa dependencia del Gobierno de Puerto Rico.
Los estimados de la oficina del comisionado residente Pedro Pierluisi, son que las asignaciones del PAN deben haber rondado los $2,056 millones desde 2010, unos $400 millones más que las de 2008, y que el aumento en gran medida se debe a la Ley de Recuperación Económica ARRA.
Tiempo de pobreza y recesión
En tiempos de recesión económica, la tendencia de aumento en la dependencia de asistencia alimentaria se reflejó también en los estados de EE.UU., advirtió Sergio Marxuach, director de Política Pública del Centro para la Nueva Economía (CNE).
En Mississippi, por ejemplo, los fondos del programa de asistencia suplementaria (SNAP) aumentaron de $691 millones en 2009 a $921 millones en 2011. Si tuviera acceso al SNAP, Puerto Rico recibiría $500 millones más al año, según el comisionado Pierluisi.
El exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, además, amplió en 2008 la fórmula de elegibilidad para recibir los fondos del PAN, para dar mejor acceso a los que reciben el seguro social y a las personas que tienen bajos ingresos.
Durante este cuatrienio también hubo un aumento en los fondos del programa para familias pobres TANF, que beneficia a muchas madres jefas de familia.
De 2009 a 2010, los fondos de TANF distribuidos por el Departamento de Familia -entidad que no respondió a una petición de El Nuevo Día para actualizar sus informes de 2011 y 2012-, aumentaron de $63.9 millones a $66.7 millones, beneficiando a un promedio de 71,777 personas.
Los datos de la encuesta de la comunidad del Censo federal indican, sin embargo, que el ingreso medio de la familia puertorriqueña -que solo se refiere a salarios- bajó de $19,730 en 2010 a $18,660 en 2011.
Los porcentajes de personas con ingresos menores a los $35,000 anuales tuvieron en 2011 un leve aumento, mientras se reducía el de personas con ingresos mayores que esa cantidad.
Por ejemplo, en el 2010 se calculaba que 12% de las personas tenían ingresos entre $35,000 y $49,999. Ese porcentaje bajó a 11.3% al año siguiente.
Sin embargo, el porcentaje de gente con ingresos menores a los $10,000 tuvo un aumento de 1%, de 28.6% en 2010 a 29.6% en 2011.
La desigualdad económica es otro factor que salta a la vista.
En 2011, “el 20% más pobre en Puerto Rico recibió solo 1.7% de todo el ingreso, mientras el 20% más rico obtuvo 55.3% de todo el ingreso”, indicó Marxuach.
Para Marxuach, el aumento en la pobreza y la dependencia se debe, principalmente, a la recesión en la que entró la economía de Puerto Rico a partir de 2006, “el aumento en la tasa de desempleo y la reducción considerable en la tasa de participación en la fuerza laboral”.
Ya no buscan empleo
Después de que la Isla mostró tener una tasa de desempleo promedio de 11.1% en 2008, el porcentaje de personas desocupadas que estaban buscando trabajo saltó a promedios de 15.1%, 16.1% y 15.7% en los años de 2009, 2010 y 2011, respectivamente.
Aunque la tasa de desempleo estuvo en septiembre en 13.6% (0.1% más que en agosto, tras perderse 3,000 empleos), la tasa de participación se encuentra en uno de sus niveles más bajos de la historia (39.1). “Lo más probable es que se haya registrado un aumento en las personas que han dejado de buscar empleo formalmente. Es muy probable que una porción significativa de esa población se encuentre trabajando en la economía informal”, indicó Marxuach.
El economista José Alameda, profesor del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), sostuvo que en Puerto Rico se da la misma tendencia que en Estados Unidos, donde estudios han indicado que el 93% de los ingresos obtenidos entre 2009 y 2010 se quedó en el 1% de la población. “Por eso, cuando se habla de crecimiento económico, hay que mirar para quién es ese crecimiento”, dijo Alameda.
Aunque el Producto Interno Bruto creció en 0.9% en el año fiscal 2012, la economía se achicó en 14% desde el inicio de la recesión hasta el 2011. Hoy, además, hay 150,000 menos empleos en Puerto Rico que en 2008, según Alameda.
El comisionado Pierluisi advirtió que la “pobreza relativa de Puerto Rico, en comparación con los estados, ha sido constante”.
“En los últimos 40 años, nunca hemos llegado ni a 1/3 del ingreso promedio en Estados Unidos”, sostuvo.
El incremento reciente en los fondos del PAN no solo responde a una recesión económica que Pierluisi considera que está superada, sino a las asignaciones especiales otorgadas por la Ley federal de Recuperación Económica (ARRA) del presidente Barack Obama.
La ayuda de ARRA
Durante todo el cuatrienio, el gobierno de Luis Fortuño ha disfrutado de una inyección económica de sobre $7,000 millones a través de ARRA, que le ha servido de amortiguador durante los peores momentos de la economía.
Al final del cuatrienio, además, el Gobierno de Puerto Rico ha comenzado a tener acceso al aumento de $700 millones en fondos de Medicaid que otorgó la reforma federal de salud (Obamacare) y que ha elevado los fondos federales del programa Mi Salud a unos $1,000 millones anuales, alrededor del 45% del presupuesto del plan de salud público de la Isla.
“Estamos ahora en terreno positivo. Puerto Rico crece a la par con los estados”, sostuvo Pierluisi, quien descarta que la realidad de los últimos años -más pobreza y más dependencia- vaya a ser la norma de los próximos.
Pero Pierluisi también resaltó que mientras la economía avance, la fórmula de distribución de fondos puede reducir algunas de las asignaciones a la Isla.
Como telón de fondo de este debate estarán, además, los duros recortes fiscales que se espera que entren en vigor a partir de 2013, como parte de los esfuerzos republicanos y demócratas por equilibrar las finanzas del Gobierno federal.
Solo entre enero de 2009 y junio de 2011, el total de beneficiarios del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) aumentó en casi 116,000 familias -de 553,172 a 648,870-, de acuerdo con el Departamento de la Familia.
El incremento en los beneficiarios y las asignaciones del PAN coincide con un aumento de casi $3,000 millones en las transferencias federales a individuos entre 2008 y 2011, cuando se elevaron a $15,580 millones, así como con nuevos datos del Censo que indican que el 45.6% de la población vivía bajo el nivel de pobreza federal en 2011, 0.6% más que en 2010.
En 2010, los fondos del PAN distribuidos por el Departamento de la Familia ascendieron a $1,928 millones, $210 millones más que los del 2009, según estadísticas de esa dependencia del Gobierno de Puerto Rico.
Los estimados de la oficina del comisionado residente Pedro Pierluisi, son que las asignaciones del PAN deben haber rondado los $2,056 millones desde 2010, unos $400 millones más que las de 2008, y que el aumento en gran medida se debe a la Ley de Recuperación Económica ARRA.
Tiempo de pobreza y recesión
En tiempos de recesión económica, la tendencia de aumento en la dependencia de asistencia alimentaria se reflejó también en los estados de EE.UU., advirtió Sergio Marxuach, director de Política Pública del Centro para la Nueva Economía (CNE).
En Mississippi, por ejemplo, los fondos del programa de asistencia suplementaria (SNAP) aumentaron de $691 millones en 2009 a $921 millones en 2011. Si tuviera acceso al SNAP, Puerto Rico recibiría $500 millones más al año, según el comisionado Pierluisi.
El exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, además, amplió en 2008 la fórmula de elegibilidad para recibir los fondos del PAN, para dar mejor acceso a los que reciben el seguro social y a las personas que tienen bajos ingresos.
Durante este cuatrienio también hubo un aumento en los fondos del programa para familias pobres TANF, que beneficia a muchas madres jefas de familia.
De 2009 a 2010, los fondos de TANF distribuidos por el Departamento de Familia -entidad que no respondió a una petición de El Nuevo Día para actualizar sus informes de 2011 y 2012-, aumentaron de $63.9 millones a $66.7 millones, beneficiando a un promedio de 71,777 personas.
Los datos de la encuesta de la comunidad del Censo federal indican, sin embargo, que el ingreso medio de la familia puertorriqueña -que solo se refiere a salarios- bajó de $19,730 en 2010 a $18,660 en 2011.
Los porcentajes de personas con ingresos menores a los $35,000 anuales tuvieron en 2011 un leve aumento, mientras se reducía el de personas con ingresos mayores que esa cantidad.
Por ejemplo, en el 2010 se calculaba que 12% de las personas tenían ingresos entre $35,000 y $49,999. Ese porcentaje bajó a 11.3% al año siguiente.
Sin embargo, el porcentaje de gente con ingresos menores a los $10,000 tuvo un aumento de 1%, de 28.6% en 2010 a 29.6% en 2011.
La desigualdad económica es otro factor que salta a la vista.
En 2011, “el 20% más pobre en Puerto Rico recibió solo 1.7% de todo el ingreso, mientras el 20% más rico obtuvo 55.3% de todo el ingreso”, indicó Marxuach.
Para Marxuach, el aumento en la pobreza y la dependencia se debe, principalmente, a la recesión en la que entró la economía de Puerto Rico a partir de 2006, “el aumento en la tasa de desempleo y la reducción considerable en la tasa de participación en la fuerza laboral”.
Ya no buscan empleo
Después de que la Isla mostró tener una tasa de desempleo promedio de 11.1% en 2008, el porcentaje de personas desocupadas que estaban buscando trabajo saltó a promedios de 15.1%, 16.1% y 15.7% en los años de 2009, 2010 y 2011, respectivamente.
Aunque la tasa de desempleo estuvo en septiembre en 13.6% (0.1% más que en agosto, tras perderse 3,000 empleos), la tasa de participación se encuentra en uno de sus niveles más bajos de la historia (39.1). “Lo más probable es que se haya registrado un aumento en las personas que han dejado de buscar empleo formalmente. Es muy probable que una porción significativa de esa población se encuentre trabajando en la economía informal”, indicó Marxuach.
El economista José Alameda, profesor del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), sostuvo que en Puerto Rico se da la misma tendencia que en Estados Unidos, donde estudios han indicado que el 93% de los ingresos obtenidos entre 2009 y 2010 se quedó en el 1% de la población. “Por eso, cuando se habla de crecimiento económico, hay que mirar para quién es ese crecimiento”, dijo Alameda.
Aunque el Producto Interno Bruto creció en 0.9% en el año fiscal 2012, la economía se achicó en 14% desde el inicio de la recesión hasta el 2011. Hoy, además, hay 150,000 menos empleos en Puerto Rico que en 2008, según Alameda.
El comisionado Pierluisi advirtió que la “pobreza relativa de Puerto Rico, en comparación con los estados, ha sido constante”.
“En los últimos 40 años, nunca hemos llegado ni a 1/3 del ingreso promedio en Estados Unidos”, sostuvo.
El incremento reciente en los fondos del PAN no solo responde a una recesión económica que Pierluisi considera que está superada, sino a las asignaciones especiales otorgadas por la Ley federal de Recuperación Económica (ARRA) del presidente Barack Obama.
La ayuda de ARRA
Durante todo el cuatrienio, el gobierno de Luis Fortuño ha disfrutado de una inyección económica de sobre $7,000 millones a través de ARRA, que le ha servido de amortiguador durante los peores momentos de la economía.
Al final del cuatrienio, además, el Gobierno de Puerto Rico ha comenzado a tener acceso al aumento de $700 millones en fondos de Medicaid que otorgó la reforma federal de salud (Obamacare) y que ha elevado los fondos federales del programa Mi Salud a unos $1,000 millones anuales, alrededor del 45% del presupuesto del plan de salud público de la Isla.
“Estamos ahora en terreno positivo. Puerto Rico crece a la par con los estados”, sostuvo Pierluisi, quien descarta que la realidad de los últimos años -más pobreza y más dependencia- vaya a ser la norma de los próximos.
Pero Pierluisi también resaltó que mientras la economía avance, la fórmula de distribución de fondos puede reducir algunas de las asignaciones a la Isla.
Como telón de fondo de este debate estarán, además, los duros recortes fiscales que se espera que entren en vigor a partir de 2013, como parte de los esfuerzos republicanos y demócratas por equilibrar las finanzas del Gobierno federal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario